Como tú
Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes.
La educación es la base de todas las cosas buenas y todas las cosas malas. Parece obvio, pero demasiadas veces se olvida. Una buena educación generará ecos positivos, de la misma manera que una educación descuidada, inadecuada, mala acabará antes o después por resultar nefasta. Lo demuestra la Historia y lo corrobora la vida cotidiana de nuestros días.
La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá.
Como tú quiere aportar su resuelto grano de arena a este propósito, con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario.
20 autores y 20 ilustradores fueron convocados para hacer este libro: Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Teijeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos, María Zaragoza, Juan Miguel Aguilera, Raquel Aparicio, Carla Berrocal, Xosé Cobas, Agustín Comotto, Nuria Díaz, Alberto Gamón, Gabriel Hernández Walta, Anu Jato, Raquel Lagartos, Esperanza León, Sara Morante, Javier Olivares, Ana Oncina, Mireia Pérez, Dídac Pla, Alba Marina Rivera, Pedro Rodríguez, Santiago Sequeiros y Fernando Vicente.
H Negra
Las novelas y las películas clásicas de género negro solían, por lo general, relegar a los personajes femeninos al papel de mujeres fatales o novias redentoras. Esta situación ha ido cambiando en los últimos tiempos pero, aún así, fluye con más naturalidad en la memoria del aficionado una lista de héroes masculinos del género negro que una de heroínas.
Hnegra ha pedido a veintidós escritoras que escriban un relato corto protagonizado por una mujer inmersa en una atmósfera negra y criminal. Podía ser asesina o víctima, heroína o malvada, pero no agente de policía ni representante del aparato de la justicia. Así, en Hnegra se reúnen psiquiatras, moteras, asesinas de la más alta sociedad y asesinas de la más baja sociedad, víctimas de violencia de género y vengadoras de víctimas de violencia de género, almas en pena, luchadoras calladas, asesinas inmorales y alguna que otra heroína en el sentido más conmovedor del término.
Luego, veintidós ilustradores e ilustradoras han adaptado —o revisado, o desmontado y vuelto a construir, o reinventado— los relatos, lo que reparte el protagonismo entre historia escrita e historia visualizada.
Hnegra en un mirada múltiple, una mirada de cuarenta y cuatro miradas, sobre el género que tanto nos sustenta.
Frankenstein Resuturado

21 relatos, 21 ilustraciones, 2 propuestas musicales incluidas también en el libro.