Obra
La Luz Prodigiosa 1990

La Luz Prodigiosa
Ediciones Turpial, 2016
Leer-e / Libr-e, 2012
Premio de novela corta
Ciudad de Barbastro 1991
Federico García Lorca no murió la noche del 18 de agosto de 1936. Amnésico y desfigurado a causa de los disparos, sobrevivió durante muchos años sin saber quién era. En 1962 fue visto por última vez, tal y como se relata en esta novela, pero tal vez vivió mucho más.
Hace veinticinco años Fernando Marías publicó La luz prodigiosa, su primer libro, que acababa de ganar el premio de Novela Corta Ciudad de Barbastro y sería también premiado en su adaptación cinematográfica, cumpliendo el sueño de un escritor tan fascinado desde su infancia por la literatura como por el cine.
Esta noche moriré 1992

Esta noche moriré
Editorial Alrevés, 2016
Me suicidé hace dieciséis años… Así arranca Esta noche moriré, una novela inclasificable en la que se narra una venganza meticulosa y atroz que precisa de todo ese tiempo, dieciséis años, para culminarse.
Con forma epistolar, contiene la carta que un sofisticado villano, Corman, envía a Delmar, el policía que lo detuvo y encerró. Tras planificarlo todo en su celda, Corman se quita la vida, pero su muerte es precisamente lo que pone en marcha el complejo mecanismo. ¿Objetivo? Lograr que Delmar, tras un calculadísimo calvario, se suicide dieciséis años después.
Querido lector: en tus manos tienes un libro maldito, uno de los más extraños de la literatura española contemporánea, en cuyas páginas se detalla el funcionamiento de La Corporación, hoy leyenda urbana de culto cuyos visos de realidad se expanden sin cesar.
Editorial Alrevés recupera, veinte años después de que fuera publicada por primera vez, esta obra emblemática agregando al texto el monólogo teatral escrito por QYBazo a partir de la novela.
Páginas ocultas de la historia 1997

Los fabulosos hombres película 1998

El niño de los coroneles (2001). Premio Nadal

Premio Nadal 2001
La batalla de Matxitxako 2001

El 5 de marzo de 1937 tuvo lugar en aguas del Cantábrico, en plena guerra civil española, un insólito y desigual combate naval que enfrentó a un grupo de “bous”, pesqueros vascos rudimentariamente preparados para la guerra, contra el crucero Canarias, el más moderno y mejor armado buque de guerra franquista.
“La batalla de Matxitxako” es una novela épica sobre el tradicional enfrentamiento entre socialismo y nacionalismo en la sociedad vasca, y relata además la historia de un amor imposible que logra perpetuarse más allá de las fronteras del tiempo y el espacio.
La mujer de las alas grises 2003

Invasor 2004 Premio Dulce Chacón

Ediciones Destino, 2004
Premio Dulche Chacón 2005
La conciencia puede ser un arma mortal.
Durante los días de la intervención del ejército español en la guerra de Irak, Pablo, médico militar, se ve implicado en un brutal acto de violencia. De retorno a casa, inexplicables tormentas interiores convierten la convalecencia junto a su mujer y su hija en una pesadilla espeluznante que pronto comienza a entremezclarse con la realidad. El tiempo se agota, la sangre llama a la sangre y no hay espacio físico para la misericordia o la redención.
Invasor es una insólita fusión de thriller político y relato de terror de la que ha surgido la película del mismo título dirigida por Daniel Calparsoro y producida por Vaca films/Morena films.
Cielo abajo (2005). Premio Anaya 2005. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006.

Premio Nacional de literatura infantil y juvenil 2006
Esta novela relata la batalla de Madrid a través del duelo entre dos aviadores que fueron amigos, casi hermanos, y luchan durante la contienda en bandos opuestos. Un homenaje a los militares que, como Rojo, permanecieron fieles a su compromiso de lealtad con la democracia y la República, y una mirada sobre la evolución de la mujer española a lo largo del siglo XX, encarnada en la protagonista Constanza.
El mundo se acaba todos los días (2005). Premio Ateneo de Sevilla 2005.

El mundo se acaba todos los días
Algaida, 2005
Premio Ateneo de Sevilla 2005
Memorias alcohólicas del autor, “El mundo se acaba todos los días” es una revisión del mito del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde en el Madrid del futuro inmediato, protagonizado por un dibujante de cómic que se lanza a un brutal descenso a los infiernos.
Zara y el librero de Bagdad (2008), Premio Gran Angular, 2008.

Premio Gran Angular 2008
Todo el amor y casi toda la muerte 2010

Todo el amor y casi toda la muerte
Premio Primavera de Novela 2010
Principios del siglo XXI: Sebastián, un hombre corriente en el punto de mira de una terrorífica banda criminal, se ve obligado a hacerse desaparecer a sí mismo para luego renacer bajo una identidad falsa. Pero no podrá superar el deseo que, como una condena a muerte, lo atrae sin remedio hacia Vera, insólita mujer fatal que desapareció misteriosamente de su vida tiempo atrás.
Novela sobre la fuerza del deseo y la oscuridad de los sentimientos, «Todo el amor y casi toda la muerte» redefine la literatura amorosa y el thriller psicológico a través de las historias de dos hombres de diferentes épocas unidos por una misma maldición.
El silencio se mueve (2010).
desearías que todo el mundo callase…
si pudieras escuchar lo que dice el silencio.
Un hombre
con un extraño don.
Los dibujos de una chica
que desaparece sin desaparecer.
Un mensaje por descifrar.
Alguien debe desvelar el secreto.
La información está a su alcance:
un cómic del que solo hay un ejemplar,
algunas páginas web, recortes de periódico,
varios libros de aventuras…
Esta es la última novela de Fernando Marías.
O eso dice él.
Porque puede que sea una novela y puede que no.
Puede que lo que aquí se cuenta sea real o el fruto de la imaginación del autor… o de la tuya.
Quizás Fernando se haya inventado esta historia o quizás sea el resultado
de una minuciosa investigación por su parte.
Solo él lo sabe. Y tú, si sabes buscar.
Lo que sí es cierto es que en esta novela (si es que lo es) hay una honda reflexión sobre el amor, la verdad, la culpa, la vida y la muerte.
La isla del padre. Premio Biblioteca Breve, 2015

La isla del Padre
Premio Biblioteca Breve 2015
Un homenaje al padre. Un viaje a la infancia. Una novela luminosa.
Cuando era pequeño, su padre recorría los mares del mundo durante largos meses. Un día apareció en la puerta de la casa de Bilbao. El niño no lo conocía. «¿Quién es ese hombre?», preguntó. A mitad de camino entre la memoria y la fantasía, este libro surge a la muerte de Leonardo Marías, cuando su hijo Fernando se deja llevar por la escritura como alternativa al duelo y se adentra sin miedo en cada rincón de sí mismo y de su relación con el inalcanzable personaje que es el padre marino a los ojos del niño, del adolescente, del joven que fue y del hombre que es hoy.Padre e hijo embarcan rumbo al paisaje de la infancia y sus carencias, a la temprana fascinación por la literatura y el cine; un itinerario poblado por piratas y maleantes, por miedos y leyendas, por la presencia de un héroe misterioso que se convierte en referencia vital.En la libertad con que va desgranando ese viaje, Fernando Marías encuentra el punto de equilibrio entre la nostalgia y la realización, entre el miedo y la certidumbre.
Un homenaje a la literatura y el cine en el que despliega numerosas formas de narrar.