Mientras, el chico que penaba y sufría y planeaba y se sonrojaba para colarse en las películas de mayores se quedó allí para siempre, en alguna de las butacas de aquel cine que ya no existe.
Sobre el autor
Fernando Marías (Bilbao, 1958) es novelista, editor e inventor de conceptos culturales novedosos, como Diodati se mueve o Hijos de Mary Shelley.
Autor de novelas como La luz prodigiosa, El Niño de los coroneles (Premio Nadal 2001), La mujer de las alas grises o Todo el amor y casi toda la muerte (Premio Primavera 2010). Su novela La isla del padre recibió el Premio Biblioteca Breve 2015.
Entre sus novelas dirigidas al público juvenil destacan Cielo abajo (Premio Anaya 2005 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006), Zara y el librero de Bagdad (Premio Gran Angular 2008) y El silencio se mueve.
De su obra se ha llevado al cine La luz prodigiosa (adaptada por él mismo y dirigida por Miguel Hermoso, 2002, ganadora de numerosos premios internacionales) e Invasor (Daniel Calparsoro, 2012). En 2020 ha sido coautor del guion del cortometraje documental Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano.
Productor de las propuestas teatrales Esta noche moriremos y ¿¿Esto era todo!!, duetos teatrales junto a Espido Freire que incluye dos monólogos y un encuentro posterior con el público.
BLOG DE FERNANDO MARÍAS
Viajes únicos a lugares cuidadosamente elegidos en compañía de creadores, artistas y científicos.
ESTA NOCHE MORIREMOS
La combinación Espido Freire & Fernando Marías en estos monólogos escritos e interpretados por ellos mismos y, en cierto sentido, “autobiográficos” constituye una propuesta teatral única que se complementa con el diálogo posterior entre público y autores-actores.
Textos de Espido Freire y Fernando Marías
Reparto: Espido Freire y Fernando Marías
Compañía: Hijos de Mary Shelley